• Oski
  • Landru
  • Garaycochea
  • Liniers
  • Altuna
  • Trillo
  • Quino
  • Quinterno
  • García Ferré
  • Sendra
  • Divito
  • Lino Palacio
  • Caloi
  • Nik
  • Torino
  • Tabaré
  • Mordillo
  • Cognini
  • Fontanarrosa
  • Ferro
Oski

Oski

Sus primeros trabajos publicados como dibujante datan de 1943. Director y dibujante de “Los Cuadernos de Oski” y creador de “Amarroto”, el personaje de su única tira cómica, Oski ilustró para la Editorial Luman, El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde. 

OSKI

01/07/2014

                      

Oscar Esteban Conti nació en la ciudad de Buenos Aires en 1914 y se diplomó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Más tarde estudió escenografía en la Academia Superior de Buenos Aires. 
Amaba el vino y coleccionaba cuadrantes de antiguos relojes. Era un hombre jovial, de humor implacable, admirado en forma unánime por sus colegas, que despreciaba la rutina y jamás le concedía una tregua a esa oscura tejedora de telarañas.
Sus primeros trabajos publicados como dibujante datan de 1943, acusaban la influencia de Steimberg y aparecieron en la revista Cascabel,  Los siguieron otros en revistas y diarios argentinos y del exterior, como Rico Tipo, Vea y Lea, Cabalgata, El Hogar, Revista de Aeronáutica, Dr. Merengue, La Hipotenusa, Satiricón, Mengano, Humor, Media Suela, Billiken, Clarín, Ja, Ja (México) y Ultimas Noticias (Chile). Fue director y dibujante de su propia revista Los Cuadernos de Oski, y creador de “Amarroto”, el personaje protagonista de su única tira cómica.
Entre 1943 y 1944 vivió en Perú. En 1948, 1951, 1958 y 1965 anduvo por Europa, eligiendo especialmente Italia y Francia como lugares de residencia, donde trabajó como ilustrador de libros y realizó diseños publicitarios. .
Ilustró "Brutos consejos para gobernantes", de Carlos Warnes (César Bruto)  En sociedad con Warnes realizó, también, los " Cuadernos de Medicina".
De su exclusiva autoría fueron "Bruta antología de Oski" (1952), "Vera Historia de Indias" (1958) y "Primera Fundación de Buenos Aires".En 1972 regresó a Buenos Aires, donde publicó los libros "Vera historia del deporte" (1973) y "Oski en su tinta" (1974), pero volvió a partir rumbo a Barcelona en 1975. No mucho después, en 1976, emigró nuevamente a Roma, hasta que en 1979, ya enfermo, decidió volver a Buenos Aires, para morir en una cama de hospital. 
Tras su desaparición, fueron editados "El ABC de Oski" (1983), "Maestroski" (1989), "El descubrimiento de América" (1992) y "Comentarios a las tablas médicas de Salerno" (1999).


                                                                                 VERA HISTORIA del DEPORTE

                                                                      


                                                                                                         FAUSTO

                                                                                     


                                                                               EL DESCUBRIMIENTO de AMERICA

                                                                     


                                                                                 TABLAS MEDICAS de SALERNO

                                                                             


                                                                               EL FANTASMA de CANTERVILLE

                                                                                    


                                                                                 ESTAMPILLA CONMEMORATIVA 

                                                                                 


                                                                                       TAPA REVISTA RICO TIPO

                                                                              ?